EL MAÍZ
Nombre científico: Zea Mays
Nombres comunes: En Centroamérica se lo conoce
como “Elote”, los Guaraníes le dicen “Avatí”, en Brasil se le dice “Milho”,
aquí lo conocemos como maíz dulce o choclo.
|
Origen: El maíz es una planta de origen
Americano, que se utiliza para alimentación humana desde hace
más de 6000 años. En nuestro territorio, se cita la presencia de este cultivo,
junto al inicio de la agricultura, vinculado a los intercambios con otras
culturas como los guaraníes y las culturas andinas.
Descripción: El maíz es una gramínea. Planta anual que se cultiva en verano. Las
variedades utilizadas para consumir se caracterizan por tener un mayor
contenido de azúcar y una textura más cremosa en sus granos. La planta de maíz
tiene flores femeninas (la espiga o choclo que aparece en el medio de la
planta) y flores masculinas, (panoja o penacho que se da en el extremo
superior).
Cultivo: Se siembra en el suelo o en
canteros, se puede plantar desde octubre hasta enero pero no en invierno. Con 10 gramos se puede obtener hasta 70
plantas. Hay que plantar 30 centímetros entre plantas y 80 entre filas. El maíz
crece después, de los 100 días de que se plantó. Hay que dejar espacio entre
las plantas para darles lugar y evitar que se enfermen.
Usos: Se caracteriza por su gran variedad en tipos y usos. El maíz sirve para
producir una gran variedad de productos, por eso es el tercer alimento más
cultivado en el mundo. Se utiliza para hacer alimento para los animales,
obtener harina y extraer aceite. También se crea una bebida sin alcohol a base
de maíz como el “atole mexicano” y
dulces como el “sirope de maíz”, también se hace polenta con harina de maíz,
mazamorra, pororó, crema de choclo, etc. Hasta se puede producir productos como
combustible, caucho, insecticidas y plásticos debido a un componente del maíz llamado “furfural”.
Importancia en la alimentación: Más allá de sus usos, este alimento tiene grandes beneficios nutricionales.
Su falta de gluten lo hace un alimento ideal para celiacos y bebes. Además
aporta pequeñas cantidades de provitamina A.
Curiosidades: El maíz es el más cultivado se cultivaba desde hace más de 6000 años.
El juego del maíz: Los niños Tzotiles realizan el juego del maíz. Se juega
de a 2 o 4 jugadores, cada uno tiene un maíz, de 4 variedades diferentes. Hacen
un hoyo, como el de las bolitas, tiran los granos allí, el que acierte más es
la mejor cosecha que van a tener.
tuve la oportunidad de ver tu trabajo, y me gusto mucho.
ResponderEliminarmuy buen trabajo! y estan geniales las cosas que se pueden hacer con unos simples granitos de maiz!
ResponderEliminarGracias! Todos méritos de la investigación de 4º C, nosostros simplemente propusimos trabajar la escritura!
ResponderEliminar